Los 8 errores más frecuentes al conducir por ciudad (y cómo evitarlos)

Los 8 errores más frecuentes al conducir por ciudad (y cómo evitarlos)

Conducir por ciudad puede parecer sencillo: trayectos cortos, velocidades reducidas y calles conocidas. Sin embargo, los datos demuestran lo contrario. Según la DGT, más del 65 % de los accidentes con víctimas se producen en vías urbanas, y la mayoría están relacionados con errores humanos que podrían evitarse con una conducción más atenta y responsable.

Desde Recalvi, creemos que la prevención empieza por conocer esos errores y corregirlos. Por eso, aquí te repasamos los ocho fallos más frecuentes al conducir por ciudad, avalados con datos reales, y te añadimos algunos consejos prácticos para que puedas evitarlos por tu seguridad y por la de los demás.

  1. No mantener la distancia de seguridad

A veces, asociamos la distancia de seguridad a la carretera, ya que en ciudad circulamos más lentos. Sin embargo, la mala costumbre de “pegarse” al coche de delante hace que el riesgo de colisión sea muy elevado.
De hecho, según la DGT, uno de cada cuatro accidentes urbanos se debe a no respetar la distancia de seguridad. Esto es así porque, a la mínima que te distraigas y no veas frenar al coche de delante, por ejemplo, tienes la colisión garantizada.

Nuestro consejo: Mantén al menos dos segundos de distancia –más en caso de lluvia– con el coche que te precede. Ganarás tiempo de reacción y reducirás el riesgo de impacto.

  1. No usar los intermitentes correctamente

Los intermitentes son el gran olvidado de muchos conductores… Es muy habitual ver todo tipo de maniobras sin señalizar. Y no sólo es que no se utilicen: es que cuando se hace, se hace mal, según ha alertado varias veces la DGT, que estima que más de la mitad de los conductores no emplea correctamente estas señales.
Pero es que, además, no usar los intermitentes está sancionado con multas de hasta 200 euros, según la gravedad del riesgo que implique la maniobra, y en ciudad, ese riesgo es elevando, teniendo en cuenta la presencia de peatones, ciclistas, monopatines… Imagínate, por ejemplo, en pleno centro urbano, “olvidarte” el intermitente para girar hacia una calle donde hay peatones cruzando, o para aparcar cuando vas en caravana, y que simplemente te pares –como todos sabemos que hacen muchos coches– sin señalizar nada, y empieces a dar marcha atrás… ¿Crees que el coche que va detrás de ti va a “adivinar” por arte de magia que quieres estacionar y va a dejarte el espacio? Piénsalo…

Nuestro consejo: Señaliza siempre con antelación, incluso si crees que no hay nadie cerca. La anticipación es clave para evitar conflictos y accidentes, y mejorar la fluidez del tráfico.

  1. La impaciencia lleva a la ira, y la ira a los accidentes

Parece una frase del maestro Yoda de Star Wars, pero es una realidad avalada por datos. La impaciencia al volante desencadena la ira, y la ira lleva a incrementar el riesgo de accidente. En ciudad hay más atascos, semáforos y la odiosa falta de aparcamiento, que generan mucho estrés. Según un estudio de la Fundación Mapfre, tres de cada diez conductores reconocen perder los nervios al volante en ciudad. Y esa impaciencia se traduce en maniobras bruscas y acelerones que pueden acabar en un siniestro.

Si esto no te convence, hazlo por el bolsillo: una conducción agresiva incrementa el consumo de combustible y acelera el desgaste de componentes como el embrague, los frenos o la caja de cambios.

Y por cierto: el claxon no es una herramienta de presión. Usarlo de forma abusiva puede conllevar sanciones, además de poner nerviosos a otros conductores e incrementar las posibilidades de accidente.

Nuestro consejo: Planifica tus desplazamientos y asume que los atascos forman parte del entorno urbano. Conducir de forma suave y constante mejora la seguridad, reduce el estrés y alarga la vida útil del vehículo. Y si la falta de aparcamiento es un problema de tu día a día, plantéate utilizar más el transporte público.

  1. No respetar pasos de peatones ni zonas 30

Uno de los aspectos que más llama la atención a las personas de otros países de Europa cuando nos visitan es que los coches “se salten” los pasos de cebra. Algo incomprensible en su cultura. No en vano, según el Informe de Siniestralidad Urbana 2023 de la DGT, el 70 % de los atropellos en ciudad ocurre en pasos de peatones o en su entorno inmediato. Piensa que, aunque estés al volante, tú también eres peatón en cuanto bajas del coche.

Y lo mismo sucede con las llamadas zonas 30, implantadas en cientos de calles urbanas desde 2021, precisamente pensando en los peatones, para reducir los accidentes contra ellos. Circular por encima de ese límite no sólo aumenta el riesgo de atropello, sino que conlleva sanciones económicas.

Nuestro consejo: Reduce la velocidad en zonas residenciales, escolares o con visibilidad limitada. Respeta siempre los pasos de cebra, y no desesperes si otro vehículo se detiene en un cruce, porque podría estar cediendo el paso a un peatón.

  1. Ignorar las señales

Según el Informe de Infracciones Urbanas 2023 de la DGT, más del 60 % de las sanciones en ciudad están relacionadas con el incumplimiento de las señales. Y es que muchos conductores parecen tener ceguera selectiva en ciudad, y no respetan ni los semáforos –con ámbar se para, no se acelera–, ni los carriles bus, ni las zonas de carga y descarga, o las maniobras prohibidas, por no hablar de los ceda el paso. Esto puede derivar en multas o situaciones peligrosas. Las señales no están puestas al azar.

Nuestro consejo: Mantén la atención a las señales de tráfico en la ciudad, y a los cambios que se puedan implantar: no conduzcas de memoria.

  1. Estacionar en doble fila o en zonas prohibidas

Un clásico. Es verdad que la falta de aparcamiento puede resultar desesperante, pero no es excusa para dejar el vehículo en doble fila o en zonas de carga y descarga… ¡Y mucho menos en una plaza para personas con movilidad reducida! Ten un poco de empatía. Además de entorpecer el tráfico, puedes provocar accidentes, y te pueden multar

Nuestro consejo: Ármate de paciencia y da un par de vueltas hasta encontrar sitio donde parar el coche de forma segura.

  1. No ponerse el cinturón “porque el trayecto es corto”

Lamentablemente, aún hoy es muy típico en entornos urbanos escuchar a conductores que van sin cinturón frases como “total, son dos calles”, “voy despacio”, “no hace falta”. Pero la realidad es que los accidentes en ciudad ocurren precisamente en trayectos cortos, y a baja velocidad. De hecho, según la DGT, más del 20 % de los fallecidos en vías urbanas no llevaban el cinturón puesto. Y no es por olvido: es por falsa confianza.

Y luego está el clásico de quitarse el cinturón para maniobrar, como si el coche fuera a aparcarse mejor sin él… Es falso: el cinturón no impide girar el volante ni mirar por los espejos, pero sí puede salvarte si otro vehículo te embiste mientras haces esa maniobra “tan sencilla”.

Nuestro consejo: Ponte siempre el cinturón, incluso si solo vas a mover el coche unos metros. Y no te lo quites para aparcar: no mejora tu técnica, pero sí empeora tu seguridad.

  1. Descuidar el mantenimiento básico del coche

De nada te sirve ser el mejor conductor del mundo si tu coche no responde por falta de mantenimiento. Según RACE, más del 30 % de las averías en ciudad están relacionadas con falta de mantenimiento, especialmente en baterías, frenos, neumáticos y niveles de aceite. La conducción en ciudad, además, desgasta más las ruedas, los frenos e incluso el motor, debido a los constantes arranques y paradas.

Nuestro consejo: Realiza revisiones periódicas en tu taller de confianza, incluso si haces pocos kilómetros. El mantenimiento preventivo es tu mejor aliado para mantener tu coche siempre a punto.

En conclusión, la conducción urbana exige atención, respeto y un vehículo en buen estado. Evitar estos fallos, por pequeños que parezcan, puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un incidente –o accidente– evitable.

En carretera también hay muchos errores que se pueden corregir, que en breve trataremos en este blog.

Deje su comentario

Comentario (obligatorio)

Usted puede usar estos tags HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (obligatorio)
Email (obligatorio)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.