Todo lo que siempre quisiste saber sobre el AdBlue

Todo lo que siempre quisiste saber sobre el AdBlue

El AdBlue es un aditivo de los vehículos diesel cuya función es reducir los gases contaminantes, cumpliendo así los límites de emisiones fijados en la normativa Euro 6, que entraron en vigor en 2015.

Si tu coche es posterior a esa fecha, es más que probable que cuente con SCR, siglas en inglés del sistema de Reducción Catalítica Selectiva. Es precisamente en este proceso donde actúa el AdBlue, que se inyecta en el sistema de escape y ayuda a descomponer los óxidos de nitrógeno (NOx) para convertirlos en agua y nitrógeno mediante una reacción química.

¿De qué está compuesto el AdBlue?

El AdBlue es una solución acuosa formada por un 32,5% de urea y un 67,5% de agua desmineralizada.

La urea es de alta pureza, específica para su uso automotriz, diferente, por ejemplo, a las de los fertilizantes agrícolas.

Esto es muy importante ya que si pretendes usar un AdBlue “casero” podrías dañar seriamente el SCR de tu vehículo. Por eso, hay que adquirir siempre AdBlue de calidad, certificado y que cumpla con la norma ISO 22241, como el que puedes encontrar en tu centro Recalvi más cercano.

Marcas como Fertiberia, GreenChem, Bluechem, Fillblue o Total Energy son algunas de las que te ofrecen garantía de calidad.

¿Cada cuánto debes cambiar o rellenar el depósito de AdBlue?

El depósito de AdBlue dura mucho más que el de combustible y, además, tu vehículo va a avisarte cuando todavía quede un margen de entre dos mil y tres mil kilómetros para que se agote.

Por esta razón, es difícil dar una estimación de cada cuánto hay que rellenar el depósito, ya que no sólo va a depender de cuánto conduzcas, sino de otros factores que intervienen en su consumo, como el modo de conducción, el vehículo en cuestión, el tamaño del motor, y hasta la temperatura de la zona donde vives.

Sí que es muy importante que no ignores los avisos de tu coche cuando el AdBlue se está agotando, pues muchos vehículos ni siquiera permiten arrancar cuando el depósito está vacío.

¿Qué puede pasar si no rellenas el AdBlue?

Además de lo que te comentamos más arriba, de que tu coche podría no arrancar, hay muchas otras consecuencias de no rellenar el depósito de AdBlue y dejarlo secar.

Por una parte, el vehículo contaminará más, con lo que no pasará la ITV y podrás enfrentarte a alguna sanción. Además, el motor bajará el rendimiento, e incluso en algunos modelos, se limitará el funcionamiento a un modo de emergencia, para minimizar los daños. Si agotas el AdBlue durante la marcha, el vehículo podría entrar en parada forzosa, incluso en mitad de la carretera.

Además, si te mantienes durante mucho tiempo conduciendo sin AdBlue, podrías llegar a causar averías serias en el SCR y sistema de escape.

Por todo ello, no juegues con tu seguridad y la de tu vehículo, y rellena el depósito en cuant comience a avisarte de que queda poca cantidad.

¿Qué averías están relacionadas con el AdBlue?

El sistema de AdBlue es bastante sencillo, por lo que no suele presentar averías. De todas formas, como con cualquier componente del vehículo, pueden presentarse algunas. Te comentamos las más comunes:

  • Cristalización del AdBlue. Si no usas tu coche de manera regular y pasa largos períodos de tiempo parado, podrían quedar restos de AdBlue en los inyectores y cristalizar. Para evitar esta avería, RecOficial cuenta con un novedoso producto, el Max Blue, un aditivo que mejora la eficiencia y fiabilidad del sistema, e impide la formación de cristales en el circuito.
  • Fallos en los inyectores. Suele avisar con el encendido del testigo motor.
  • Problemas con los sensores y bombas, que tendrán que reparar en tu taller de confianza.
  • Congelación. El AdBlue puede llegar a congelarse a temperaturas por debajo de los -11º. No obstante, muchos coches están equipados con sistemas para calentar este aditivo.
  • Fugas en el depósito. Si el depósito de AdBlue se daña, podría haber fugas y el sistema no funcionaría correctamente.

¿Cómo es el mantenimiento del sistema de AdBlue?

Todo lo anterior podrás evitarlo con un correcto mantenimiento preventivo de tu vehículo, puesto que el SCR es un sistema que se mira en las revisiones periódicas.

Más allá de esto, lo único que debes hacer es rellenar el depósito, algo que podrás realizar en una gran parte de gasolineras, talleres o tiendas especializadas como las de Recalvi.

Por otra parte, si compras AdBlue en garrafas, recuerda almacenarlo en un lugar fresco y seco, sin que le dé la luz del sol directa, ya que podría degradarse.

Por último, te recomendamos que conduzcas de forma eficiente, ya que, de esta forma, consumirás menos AdBlue, al emitir menos NOx.

 

Deje su comentario

Comentario (obligatorio)

Usted puede usar estos tags HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (obligatorio)
Email (obligatorio)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.