¿Conoces las nuevas señales de tráfico de la DGT?

¿Conoces las nuevas señales de tráfico de la DGT?

¿Has visto últimamente alguna señal de tráfico que no reconocías? No te preocupes: no es despiste, es que la Dirección General de Tráfico acaba de actualizar el catálogo oficial. Se trata de la mayor renovación desde 2003, y los nuevos símbolos ya empiezan a aparecer poco a poco en nuestras carreteras. El objetivo: adaptarse a los cambios de movilidad y hacer la conducción más segura y clara para todos.

Por esta razón, se incorporan algunas señales nuevas, se suprimen algunas, y se modifica o moderniza la estética de otras, eliminando, por ejemplo, las connotaciones de género. Son multitud de cambios, que sería imposible enumerar uno a uno, por eso nos vamos a centrar en los más llamativos o importantes, por grupos de señales.

No obstante, por si alguien estuviera interesado en la totalidad del nuevo catálogo de señales, lo puede consultar en este enlace al BOE, con los cambios del Reglamento General de Circulación.

Nuevas señales de advertencia de peligro

Muchas de ellas sirven para señalizar nuevas situaciones como los pasos para ciclistas, y otras para sensibilizar sobre realidades sociales como la presencia de personas con problemas de movilidad. 

P-20c. Pasos para peatones y ciclistas.

Indica peligro por la proximidad de un paso para peatones adosado o compartido con un paso para ciclistas. Es diferente a la de paso de peatones normal, en la que los ciclistas deben bajarse y cruzar a pie.

P-21b. Personas con dificultades motrices.

Indica peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por personas con dificultades motrices o sensoriales, bien por edad, bien por otro motivo. Es un ejemplo de las señales que responden a la mayor humanización de las ciudades que argumentó el Gobierno para estos cambios.

P-22a. Paso para ciclistas.

Señala la cercanía de un paso o más especiales para que crucen ciclistas. La misma señal sin las líneas discontinuas que indican el paso también existe, y es la 22b, que señala peligro por un tramo por el que habitualmente circulan ciclistas.

P-24a. Paso de animales en libertad (jabalíes).

Aunque existe la señal P-24 que indica peligro en general por la proximidad de una zona frecuentada por animales en libertad (la que tiene un ciervo o corzo), se añade esta para las zonas donde los jabalíes suelen atravesar con frecuencia las carreteras.

P-35. Trenzado.

La incluimos aquí ya que, aunque se introdujo en 2023, muchos conductores aún desconocen su significado. Indica peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia de carreteras y una bifurcación donde se producen distintos cambios de carril, que hacen que se crucen las trayectorias y aumente el riesgo de colisión

 

Nuevas señales de prohibición

Reflejan algunos de los cambios de las últimas décadas, como la presencia de monopatines, o las restricciones medioambientales.

 

R-118. Entrada prohibida a vehículos de movilidad personal.

La proliferación de monopatines eléctricos hace necesario incorporar al Reglamento señales específicas sobre su uso, para regular el mismo. Éste es un ejemplo. También está la R-119, que prohíbe la entrada de éstos más los ciclos.

 

R-120 Entrada prohibida a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales.

Esta señal se complementa con un panel informativo S-860, que especificará qué restricciones hay para la entrada de los vehículos en función de criterios ambientales.

 

Nuevas señales de obligación

Responden, también, a nuevas situaciones que se dan en la actualidad, con los monopatines pero también con la invención de los neumáticos de invierno, por ejemplo. Algunas refuerzan la seguridad evitando, por ejemplo, la circulación en bicicleta.

Y todas ellas tienen su equivalente señal de fin de la obligación, idéntica pero con una franja roja cruzada.

R-412b. Neumáticos de invierno.

Obliga a no proseguir la marcha si no se llevan neumáticos de invierno. Normalmente, complementará la R-412, que indica el uso de cadenas de nieve.

 

R-419. Camino obligatorio para tractores.

Si está puesta esta señal a la entrada de un camino, será obligatorio el uso del mismo por parte de los conductores de tractores.

R-421. Vía reservada y obligatoria para ciclos y para vehículos de movilidad personal.

Como veíamos antes, en muchas categorías se han sumado señales específicas para estos nuevos vehículos. De hecho, sólo con el monopatín está también la R-420. Indica obligación de utilizar la vía reservada para ellos.

R-422. Desmontar y continuar a pie

Esta señal es muy curiosa, pues indica a los ciclistas la obligación de bajarse y continuar a pie. La señal, en ocasiones, podrá complementarse con un panel, si dicha obligación se limita a ciertos periodos

 

Nuevas señales de indicaciones generales

Son las más numerosas, pues incluyen muchos tipos de paneles, algunos de los cuales parecen auténticos jeroglíficos para los conductores más veteranos. Vamos a explicar las más llamativas y que más preguntas están generando.

 

S-1c. Carretera 2+1

Indica el principio de una carretera “2+1”, denominación que le ha dado Tráfico a una carretera con tres carriles, de los que hay uno reservado en cada sentido, y otro central compartido por ambos sentidos para adelantar, pero reservado de manera alterna a uno y otro sentido de circulación. También puede indicar el ramal de un nudo que conduce a una carretera de este tipo. La señal S-2c indica el final de la carretera “2+1”.

 

S-14e. Paso superior para peatones con rail o rampa para ciclos

La señal S-14, que indicaba un paso superior o pasarela para peatones, se ha complementado con muchas otras señales, desde la a hasta la f, para indicar si pueden pasar personas o también bicicletas, si tienen rampa o solo escaleras, … La que vemos en la imagen indica un paso superior para peatones acondicionado con un rail o rampa para ciclos. Hay la misma para paso subterráneo también. Y las hay, ambas, para indicar si tienen rampas accesibles para peatones con movilidad reducida.

S-17a. Estacionamiento de necesidad

Es una de las novedades más llamativas y quizás necesarias, pues indica dónde se puede estacionar por un tiempo limitado para acceder a una farmacia, a un hospital, etc, dependiendo del pictograma que se incluya en la misma (en este caso, una farmacia). El tiempo máximo se indicará en un panel complementario.

S-38. Vía reservada para ciclos y vehículos de movilidad personal

Si antes veíamos la que obligaba a circular bicicletas y monopatines por una vía, la cuadrada indica que esa vía está reservada exclusivamente para ellos, y prohíbe el uso a los demás usuarios. Existe también la S-37 sólo para monopatines. Ambas tienen sus equivalentes de fin de la vía reservada.

S-41 Vía reservada para ciclos y peatones con espacio de circulación diferenciado entre ellos

Al igual que la anterior, indica que la vía está reservada a peatones y bicicletas pero con diferentes espacios. También está la S-42, que incluye los vehículos de movilidad personal. Su diseño es adaptable a cada espacio, según se indica en el propio reglamento.

 

Nuevas señales de carriles

Muchas se actualizan, y se introducen algunas nuevas, entre las que cabe destacar la que te especificamos.

S-51b. Carril reservado para vehículos con alta ocupación (VAO)

Aunque los carriles VAO ya existen desde hace años, no había una señal específica que los indicara. Hasta ahora.  El número que aparece en el pictograma del coche debe ser el número de personas a partir del cual se considera alta ocupación en cada caso. Si está reservado a otro tipo de vehículos y no sólo a VAO, deberá complementarse con otra señal (por ejemplo, autobuses).

 

 

Nuevas señales de servicio

Las señales de servicio se han adaptado también a los tiempos, que, con la incorporación de los vehículos eléctricos, por ejemplo, requiere de indicaciones específicas para estos coches. Por eso, a la que indica la presencia de una gasolinera, le han salido varias “hijas” hasta la letra f para indicar otras necesidades de combustible.

 

S-105f.Surtidor de carburante, GLP y estación de recarga eléctrica

Como decíamos, la S-105 ahora tiene muchas variantes. La más compleja es la que adjuntamos, de una estación de servicio donde tienen carburantes normales, gas licuado de petróleo y electrolinera.

 

Otras nuevas señales

En este apartado, el RGC incluye muchas otras señales algunas de las cuales han dejado perplejos a muchos usuarios que así han dejado constancia en redes sociales, ya que muchos de estos paneles ya se están incorporando a las carreteras. Te enumeramos los más curiosos.

S-991e Control de separación mínima en carretera convencional o carretera multicarril

Dentro de las señales que toda la vida hemos identificado con radar, se han incluido muchas que indican lo que mide el dispositivo de control. En este caso, controla la separación mínima entre vehículos en un punto o en un tramo, pero hay otras que vigilan si te saltas un semáforo en rojo (s-991c), un stop (s-991d). La “e”, que ponemos aquí, tiene su equivalente en autovía o autopista, con fondo azul

S-991g Control de velocidad mediante medios aéreos

Las primeras de estas señales se colocaron ya a finales de agosto, para sorpresa de los conductores. Indica la posible existencia de controles de velocidad aéreos, que puede ser para todo tipo de vehículos (como en el cartel adjunto) o sólo para un tipo determinado, en cuyo caso incluiría sólo el pictograma del mismo.

S-992d Señal informativa de la distancia mínima entre vehículos dentro de un túnel en autopista o autovía

Las señales S-992 tienen también diferentes variantes para indicar la distancia mínima de seguridad entre vehículos, con marcas viales de galón, como ésta, o incluso con símbolos de balizas luminosas cuando la causa es la niebla. En la que adjuntamos, indica la distancia que debe mantenerse dentro de un túnel en una autopista o una autovía.

 

S-993. Advertencia de riesgo de alcances en tramo de autopista o autovía en pendiente ascendente
La última señal que recoge el Reglamento, y que llama la atención también por su fondo amarillo, ha sido reconocida por algunos conductores debido a que existen similares en algunos puntos del país. Sin embargo, oficialmente no existía hasta ahora. Indica el riesgo por alcances en autovía o autopista por un tramo en pendiente ascendente que obliga a aminorar la velocidad de los camiones.

 

En definitiva, el nuevo catálogo de señales de tráfico busca adaptarse a los tiempos, responder a los cambios sociales y mejorar la seguridad en carretera. Aunque al principio puedan parecernos demasiadas novedades, y un tanto agobiantes, lo cierto es que con un poco de práctica nos iremos acostumbrando a ellas. Además, desde la DGT insisten en que la incorporación de las nuevas señales será progresiva.

Como conductores, estar al día de estas señales no solo nos evita sanciones, sino que también nos ayuda a circular de manera más responsable y segura.

 

Deje su comentario

Comentario (obligatorio)

Usted puede usar estos tags HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Nombre (obligatorio)
Email (obligatorio)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.