
Comienza julio y eso es sinónimo de operación salida, inicio de vacaciones, viajes por carretera tanto largos como de escapada de fin de semana. Para que el viaje sea seguro y evitar contratiempos en la carretera, es fundamental realizar una serie de comprobaciones previas al viaje. Por esta razón, desde Recalvi hemos preparado esta completa check list para viajar seguro este verano, que recoge todos los puntos clave que no debes pasar por alto.
-
Revisión general del vehículo: la base de la seguridad
Antes de iniciar cualquier viaje largo, el primer paso es realizar una revisión general del vehículo. No se trata solo de cumplir con una rutina, sino de garantizar que todos los sistemas esenciales funcionan correctamente.
Lo más recomendable es acudir a un taller de confianza donde puedan revisar elementos como los frenos, la suspensión, el estado de la batería, las correas y los filtros. También es fundamental asegurarse de que no existen fugas de líquidos como aceite, refrigerante o líquido de frenos. Comprueba siempre los niveles antes de salir.
¡Y no olvides verificar también que funciona correctamente el aire acondicionado!
Una revisión completa es la mejor manera de anticiparse a posibles averías que podrían arruinar las vacaciones.
-
Neumáticos: tu contacto con el asfalto
Muchas veces no se les presta la atención que merecen, pero los neumáticos son un elemento clave para la seguridad en carretera. Antes de salir de viaje es imprescindible comprobar la presión de inflado, ajustándola según las recomendaciones del fabricante, especialmente si el vehículo va a ir cargado.
También hay que revisar el estado de la banda de rodadura. La legislación española establece una profundidad mínima de 1,6 milímetros, aunque los expertos recomiendan sustituirlos antes si presentan desgaste desigual o signos de deterioro como grietas o deformaciones. No menos importante es comprobar que no haya objetos incrustados, como clavos o piedras, que puedan provocar un pinchazo.
-
Sistema de iluminación y señalización: para ver y que te vean
En muchas ocasiones, el viaje incluye tramos nocturnos o con condiciones meteorológicas adversas, como las frecuentes tormentas de verano. Por ello, es fundamental comprobar que todas las luces del vehículo funcionan correctamente. Esto incluye las luces de posición, cruce, carretera, freno, intermitentes y antiniebla. Además, es recomendable llevar bombillas de repuesto y conocer el procedimiento para cambiarlas en caso necesario.
Una correcta iluminación no solo mejora la visibilidad, sino que también asegura que otros conductores te vean, reduciendo el riesgo de accidentes.
-
Equipamiento obligatorio en el vehículo: si no lo llevas, te multan
En España, la normativa de tráfico exige llevar ciertos elementos de seguridad en el coche. Estos incluyen un chaleco reflectante homologado, que debe estar accesible antes de salir del vehículo en caso de emergencia, y dos triángulos de señalización para indicar cualquier parada en carretera, o bien la luz de emergencia V16.
Además, es necesario contar con una rueda de repuesto en buen estado o un kit de reparación de pinchazos, junto con las herramientas necesarias para utilizarlo.
-
Documentación: todo en regla antes de salir
Aunque pueda parecer obvio, es fundamental comprobar que toda la documentación está en regla. Esto incluye el permiso de circulación, la tarjeta ITV vigente y la póliza del seguro. El conductor debe llevar consigo su carné de conducir válido, o la app de la DGT actualizada.
También es recomendable llevar los números de contacto de la asistencia en carretera, del seguro, así como tener una copia digital de la documentación importante.
-
Planificación del viaje: prevenir antes que curar
La seguridad no solo depende del estado del vehículo, sino también de una buena planificación. Antes de salir es conveniente consultar el estado del tráfico, posibles retenciones o cortes por obras. También es recomendable conocer la previsión meteorológica, especialmente si el viaje atraviesa zonas montañosas o susceptibles de condiciones adversas.
Hay apps muy útiles como Waze que pueden informarte en tiempo real, y proponerte rutas alternativas en caso de retención. Y aquí aprovechamos también para recordarte que lleves el cargador del móvil para el coche (si tu coche tiene CarPlay, ya sabes que se carga mientras está conectado).
Planificar paradas cada dos horas ayudará a evitar la fatiga, una de las principales causas de accidentes en carretera. Además, conviene llevar agua y algún alimento ligero, especialmente si se viaja con niños o personas mayores.
-
Sistemas de retención infantil y otros elementos de seguridad
En caso de viajar con niños, es obligatorio que utilicen sistemas de retención infantil homologados y adecuados a su talla y peso. Planifica también algún entretenimiento para el viaje con los pequeños –juegos, películas que puedan ver en una tablet o móvil, canciones…–
Si viajas con mascotas, recuerda que éstas deben ir bien sujetas, evitando que puedan interferir en la conducción.
-
Equipaje: bien repartido y con calma
Una correcta distribución del equipaje no solo mejora el confort durante el viaje, sino que también influye en la estabilidad del vehículo. Es importante no sobrecargar el coche y evitar que haya objetos sueltos en el habitáculo que puedan salir despedidos en caso de frenazo brusco. El momento de subir las maletas y demás bártulos, no te agobies: tómalo con calma para que todo vaya bien distribuido.
En conclusión, preparar el vehículo antes de iniciar un viaje largo en verano es una tarea imprescindible para garantizar la seguridad de todos los ocupantes y evitar imprevistos en carretera. Una revisión completa, acompañada de una correcta planificación y un equipamiento adecuado, son la mejor garantía para disfrutar de las vacaciones sin sobresaltos.