
Seguro que has visto muchas veces en la tele y en internet, impactantes imágenes de “dummies” al volante, golpeándose contra obstáculos o volcando a alta velocidad. Pero los crash test de los coches –que así se llaman– van mucho más allá de este espectáculo, pues reproducen situaciones reales y comunes de accidentes para evaluar el comportamiento de los vehículos y de los daños que sufren sus ocupantes.
Colisiones frontales, laterales, vuelcos, atropellos… Los coches se someten a las situaciones más extremas, con esos dummies o muñecos dentro, que cuentan con sensores de lo más sofisticados, capaces de simular el impacto real que estos accidentes tendrían en el organismo humano.
Desde que comenzaron a realizarse los crash test, en 1997, hasta hoy, las pruebas, además, se han ido adaptando a las innovaciones del mercado, que han sido muchas en estos casi 30 años.
A día de hoy, los resultados de los test se engloban en cuatro grandes grupos o áreas clave: protección para adultos, protección infantil, protección para peatones y sistemas ADAS.
La entidad encargada de puntuar a cada coche en estos cuatro aspectos es, en el caso de la UE, un organismo independiente denominado Euro NCAP.
Te contamos cómo valora cada uno de los aspectos del crash test:
-
Protección para adultos
Esta categoría analiza cómo protege el coche a los adultos que ocupan los asientos delanteros (y a veces los traseros) en diferentes tipos de colisión.
En concreto, se evalúan las lesiones en cabeza, cuello, pecho, piernas y pelvis, detectadas por los sensores de los dummies, durante impactos frontales, laterales y traseros.
También se analiza la integridad del habitáculo, las deformaciones que sufre y si éstas comprometen la seguridad de los ocupantes. Y además, se valora la eficacia de cinturones y aribags.
El Euro NCAP establece una puntuación según la probabilidad de lesiones en cada área del cuerpo, de manera que los coches que distribuyen mejor la fuerza del impacto, obtienen mejores calificaciones.
-
Protección Infantil
Las pruebas son muy similares a las de los adultos, con maniquíes infantiles, pero incluyen la evaluación de los sistemas de retención infantil y su integración con el diseño del coche: tipo de fijaciones, cinturones, si son fácilmente instalables… Cuanto mejor sea la sujección y menores las lesiones detectadas por el dummie infantil, más puntuación obtiene el vehículo en este segundo aspecto.
-
Protección para Peatones
Cuando se produce un atropello, los crash test miden cómo se comporta el vehículo a la hora de impactar contra un peatón, las lesiones que puede producirle a éste en cabeza, cadera y piernas, y cómo reaccionan al impacto diversas partes del coche, como el capó, parachoques o el pilar A. De esta forma, por ejemplo, hay vehículos que cuentan con sistemas que levantan automáticamente el capó en caso de impacto, y eso reduce significativamente las lesiones. Los coches con este tipo de diseño o que absorben energía, así como los que cuentan con sensores para detectar peatones obtienen mejor puntuación en esta categoría.
-
Evaluación de los Sistemas ADAS
Los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), de los que recientemente os hablamos en esta entrada, son tecnologías de seguridad activa para prevenir accidentes o mitigar sus daños. En los crash test se evalua, concretamente, los sistemas ADAS del sistema de frenado de emergencia, el asistente de cambio de carril, el control de velocidad adaptativo y la monitorización de la seguridad del conductor. Cuanto más efectivos sean los ADAS y ayuden a prevenir y evitar accidentes, mejor será la puntuación.
Cinco estrellas
La puntuación final que obtiene el vehículo se mide en estrellas, de una a cinco. Para este cálculo, el Euro NCAP evalúa de forma independiente cada unos de los cuatro aspectos que hemos descrito, y, realizando una media, se obtiene la puntuación final.
Te resumimos, para finalizar, el nivel de protección que te ofrece un coche según su número de estrellas:
-
-
- Cinco estrellas. Es el máximo nivel de seguridad: protección excelente para ocupantes, sean adultos o niños, y peatones. Además, cuenta con sistemas ADAS avanzados.
- Cuatro estrellas.Protección muy buena en casi todas las áreas. Puede ser que en alguna de ellas sea un poco más baja la seguridad.
- Tres estrellas. Cumple los estándares de seguridad pero con áreas de mejora significativas. Podría ser, por ejemplo, un coche que no disponga de algunas tecnologías ADAS importantes.
- Dos estrellas. Seguridad limitada y deficiente en una o más categorías.
- Una estrella. Se limita a cumplir los mínimos legales pero ofrece muy poca protección en colisiones más severas o atropellos.
-
Como curiosidad, si quieres saber la clasificación NCAP de tu coche, puedes introducir los datos (marca, año de fabricación y modelo) en el formulario que verás abajo en este enlace.